La Aldea Juvenil Ben Yakir, con el apoyo de la División Femenina de Keren Hayesod Chile, se ha propuesto como meta construir dentro del plazo de 2 años (2019-2020) una escuela tecnológica, que permita a los jóvenes tener una educación digna.
Karen Pupkin, presidenta de la División femenina del Keren Hayesod Chile, nos señala: "estamos prontos a cumplir el primer año de trabajo y ya se han sumado más de 200 mujeres, muchas de ellas nuevas contribuyentes y también otros donantes que quisieron apoyar este sueño”
Agrega que "Si bien son muchas las que se han unido, quedan aún una cantidad enorme de mujeres de nuestra comunidad a las que necesitamos motivar para que comiencen a apoyar a Israel cada año”.
La División Femenina, a través de su presidenta, hace un llamado a toda la comunidad a hacer suyo este proyecto, y ver materializado el apoyo a Israel, en una construcción tangible que cambiará la vida de todos los niños que podrán estudiar ahí en el futuro.
La Aldea Juvenil Ben Yakir, situada entre Tel Aviv y Haifa, fue establecida en 1974 por la Agencia Judía para Israel. Alberga a 120 alumnos entre 12 y 17 años que cursan estudios del 7° al 12° grado de secundaria, siendo el 60% hijos de inmigrantes provenientes de Etiopía.
Los alumnos estudian electricidad y electrónica y se gradúan obteniendo un diploma técnico. Este programa les brinda la oportunidad que de ningún modo habrían obtenido en otro lugar, les abre nuevos horizontes y les brinda el mejor punto de partida para un futuro promisorio en sus vidas.
Cartel provisorio colocado en el terreno donde será construido el colegio.
Ben Yakir conlleva enseñanza innovadora
La nueva Escuela Tecnológica brindará la oportunidad de pasar de un antiguo modelo de enseñanza a un innovador programa educativo, que permitirá diseñar un currículum adaptado a las necesidades de cada alumno, a la vez que creará un espacio de aprendizaje adaptable a diversos tipos de enseñanza: frontal, audiovisual, digital, grupal, etc.
La Escuela Secundaria Tecnológica cubrirá una superficie de 815 metros cuadrados, contará con seis aulas de clases, dos laboratorios, sala para lecciones audiovisuales, una sala para el personal docente, un refugio acondicionado, y varias áreas públicas.
Ben Yakir ofrece un entorno terapéutico integral, que ayuda a los jóvenes a cerrar brechas que dificultan su efectiva inserción social y a desarrollarse a nivel personal. La aldea cuenta con personal capacitado que incluye alrededor de 70 profesores, asistentes sociales, coordinadores de actividades extracurriculares, psicoterapeutas y psicólogos.
Necesitamos tu ayuda para llegar a la meta y cumplir este sueño.